Cuando hablamos de acción tutorial parece que es un saco roto en el que caben muchas cosas: convivencias, excursiones, charlas, …; casi todo dirigido a nuestros alumnos. Por eso, en el colegio marista Santa María de Tui entendemos que lo que hacemos no es lo más importante (aunque requiere una reflexión y organización), sino que lo imprescindible es desde dónde lo hacemos y qué visión de nuestro alumnado tenemos y en qué personas nos gustaría que se fueran convirtiendo.
A lo largo de los 24 años de existencia del colegio hemos ido reflexionando y dando vueltas a la realidad cambiante de la sociedad, detectando necesidades e intuyendo en qué necesitamos preparar a nuestros alumnos para lo que se puedan encontrar en este siglo XXI que avanza a pasos agigantados.
Pensando en esto, la acción tutorial no se dirige sólo a los alumnos sino también a sus familias, ya que sentimos la necesidad de asesorarlos y acompañarlos en el proceso de crecimiento de sus hijos tratando temas específicos de la edad en la que sus hijos se encuentran en este momento, así como en aspectos más generales relacionados con la educación no sólo académica (aspectos evolutivos, cooperación escuela-familia, nuevas metodologías,…) sino también personal (responsabilidad, comunicación, afectividad,…).
Cada año a principio de curso el Equipo de Animación Local junto con el departamento de orientación revisa la programación de sesiones de tutorías para las familias y hace una previsión del calendario de realización de las mismas. Muchas de ellas van dirigidas a un único curso con una temática concreta relacionada con el momento evolutivo, con la orientación académica o con algún tema que se trabaja en el aula con el alumnado. Además de éstas, cada año se hace alguna sesión por etapa o para todo el centro, pero adaptada a las distintas edades, en la que se presenta algún tema general: educación en el siglo XXI, educación afectivo-sexual, inteligencias múltiples… Estas sesiones pueden ser charlas formativas o también sesiones en las que se trabaja con metodologías activas que se aplican en el aula como rutinas y destrezas de pensamiento, técnicas de cooperativo, experiencias de amanecer a la vida o actividades basadas en las distintas inteligencias.
Por otro lado, muchas veces recurrimos a las familias para colaborar en el centro, pero desde hace unos años vimos la necesidad de que no se convirtiera sólo en colaboración, sino que se sintieran partícipes y protagonistas en algunos momentos del año; de este modo, a través de la semana de la familia se trabajan diversos aspectos, como los tipos de familia o las relaciones, la comunicación y las referencias en la propia familia. Para los niños de 2º EP es maravilloso descubrir y contar a sus compañeros vivencias y situaciones de la infancia de sus abuelos, o para los de infantil que su familia acuda al centro a compartir alguna cosa que hacen en su día a día en casa (cocina, cuentos, tocar un instrumento, hacer alguna actividad relacionada con su trabajo, una manualidad, …).
Por último, en algunos cursos, sobre todo en infantil se realiza algún tipo de acción de convivencia dirigida a las familias para que se conozcan y “hagan grupo”, como la jornada de acogida para las familias de 3 años en el mes de octubre.