Mª Dolores Santos – Directora del Colegio Champagnat de Salamanca
Si hay algo que nos define a los Maristas es la mesa común y eso es lo que hemos hecho en este fórum sobre la vocación Marista Laical. Juntos entorno a la misma mesa, Hermanos y laicos hemos recibido una invitación para diseñar nuevos caminos que nos lleven a vivir la vocación laical marista.
Durante estos dos días, hablamos de vinculación al carisma, de itinerarios formativos, de acompañamiento de los procesos vocacionales, de estructuras… en definitiva, todo por y para la vitalidad del carisma.
Pero lo más importante es lo que compartimos en este tiempo:
·Acoger: todo dispuesto para acogernos con los brazos abiertos. Mesa amplia de sillas diversas y todas cómodas.
.Cuidar: no sólo se despliegan energías en cuidar cualquier detalle organizativo, también está el cuidado personal, el acercamiento a las necesidades de todos los que compartimos la mesa.
. Celebrar: la vida merece la pena celebrarla y más cuando se comparte carisma. Celebrar siempre entorno a Él, a la mesa del altar. o
.Escuchar: todos dispuestos a escucharnos, enriquecernos mutuamente. Aunque la mesa es alargada, la escucha es activa.
. Trabajar: horas dedicadas a diseñar caminos con un trabajo bien secuenciado, innovador y sobre todo de calidad y excelencia. Mesa de esfuerzo y sabiduría.
Han sido dos días de SER y ESTAR.
Gracias por la oportunidad.
Marisa Temporão – Coordenadora da Pastoral do Externato Marista de Lisboa
Estos somos los laicos maristas. Somos hombres y mujeres cristianos que hemos respondido al llamado de Dios a vivir el carisma de Champagnat y responder a él desde nuestro estado de vida laical. (en En torno a la misma mesa, 11 y 12)
Los días 26 y 27 de febrero, un grupo de laicos en representación de los diferentes centros maristas de la Provincia participó en el Foro Provincial sobre Vocación Laical Marista. Este fin de semana fue el final de una etapa de un camino iniciado, en grupos locales, con diferentes encuentros de experiencia, donde se reflexionó sobre temas como la vocación, los posibles itinerarios y procesos y la vinculación de los laicos.
La participación en este Foro fue una verdadera alegría, que nutre nuestro ser marista. Por la reflexión, por la intensidad del compartir, por los testimonios, por la escucha interior y por el debate sincero y genuino, tratando de estar a la altura de la responsabilidad de elaborar orientaciones tan fundamentales para la vitalidad del Instituto, como la relación y el vínculo de los laicos maristas. .
Sabemos que estamos cuidando el futuro y que pasa por esta relación entre Hermanos y Laicos, por la riqueza de la diversidad y de la vida compartida y queremos que todos se sientan incluidos en estos caminos que vamos recorriendo en el descubrimiento de nuestro Vocación marista, apostando por el cuidado personal y por las experiencias transformadoras y generadoras de vida.
Terminaré agradeciendo a las personas involucradas en la organización y a los Hermanos por la forma en que nos acogieron como una familia, en el verdadero espíritu marista, en que pudimos ver las sonrisas en los ojos y siempre hubo una palabra de amistad y cuidado. .
Fueron días muy especiales de compartir, convivencia y convivencia, en los que sentimos y renovamos el pulso marista en todos nosotros. ¡Gracias!
Lucía Gómez – Educadora del Colegio Santa María de Ourense. Presidenta de la Federación MarCha Compostela
Estos días en el Foro me han servido para reflexionar y compartir con otros laicos y laicas de la Provincia impresiones e inquietudes sobre la vocación marista. Ha habido tiempo para la relectura de experiencias personales, el análisis de los procesos y el descubrimiento de otras realidades y estructuras de laicos comprometidos. Con todo ello, se nos ha lanzado la invitación a profundizar en el sentido de nuestra vocación y a soñar cómo dar respuesta a las necesidades de los laicos maristas. Destaco de esta reflexión la importancia del proceso personal, del acompañamiento y de los grupos de Vida en el cuidado del carisma.