La sostenibilidad no es una moda, es como un Tetris cuyas piezas estamos obligados a encajar para garantizar el futuro del planeta y de la humanidad. Así de rotundos y convencidos se mostraron Juan Verde, Paco Hevia y Lucía González en el webinar “Experiencias de Liderazgo que Inspiran” donde desbordaron pasión por humanizar la economía, el trabajo y la educación y optimismo por el camino emprendido hacia la sostenibilidad y el papel que en él juegan las nuevas generaciones.
Lucía González, ingeniera, emprendedora y directora de Natives entre otros proyectos, reconoce que “no hay una receta única” para la sostenibilidad y considera que debemos aprender de los jóvenes para los que es algo natural. Destaca sus valores, su preocupación por el planeta y su forma de colaborar mirando siempre “que nadie quede atrás” por lo que, en su opinión, el liderazgo en los colegios debe ser “con” los jóvenes, implicándolos y empoderándolos.
Desde su larga experiencia en el mundo de la empresa, actualmente en Galletas Gullón, Paco Hevia tiene claro que “la sostenibilidad es el camino correcto” y cree en la magia que se crea, como en el deporte donde fue árbitro profesional de fútbol, cuando existe pasión por lo que se hace y se genera valor para quienes participan y para la sociedad. Por eso defiende que hay que “humanizar la economía” y avanzar en criterios sostenibles porque, si no lo hacemos, “no vamos a acabar con el planeta sino con nosotros mismos, los humanos”.
En este sentido, Juan Verde, estratega internacional que ha trabajado con Obama y Clinton, entre otros, tiene claro que “no hay que elegir entre la economía y el planeta porque van de la mano” y la sostenibilidad nos ofrece una “visión a largo plazo” porque garantiza el futuro. Tiene las ideas claras y desborda pasión por lo que hace, sabiendo por experiencia que “el éxito no es una línea recta” y hay que asumir riesgo, no temer al fracaso y “apostar por el equilibrio personal, laboral y familiar” como claves de liderazgo.
Un liderazgo que, en la educación, Juan Verde considera que pasa por “reinventar el sistema educativo” y empoderar a los profesores para conseguir fomentar el pensamiento crítico de los alumnos, la innovación y la diversión en el aula. Un espacio donde Paco Hevia considera que se produce la “magia” y es donde hay que poner el foco. En su opinión, al final, se trata de entender al usuario del colegio, los alumnos, pero también a los clientes, las familias, y las necesidades de la sociedad que les rodea. Así respondieron a la pregunta de qué harías como director de un colegio donde Lucía González pondría su despacho en el centro de la sala de profesores y conectando con el mundo para que la vida y las experiencias entren en el aula.
Gracias a Juan Verde, Paco Hevia y Lucía González por su participación en este IV webinar “Experiencias de Liderazgo que Inspiran”. El próximo será el día 19 de enero a las 18h. con Alejandro Tiana, secretario de estado de educación; Encarna Cuenca, presidenta del consejo escolar del estado; y Rosa Luengo, directora de creación de la editorial Edelvives.