Octubre es el mes dedicado al Comercio Justo con el objetivo de dar a conocer el sello fairtrade para que la ciudadanía reconozca qué productos se engloban bajo esta categoría. La ONG SED participa en el grupo de trabajo “León, ciudad por el comercio justo” y los dos centros maristas leoneses, San José y Champagnat, tienen desde 2012 la denominación de “Centro Educativo por el comercio justo” a la que se sumó, en 2018, el Centro Cultural Vallisoletanos.
El programa europeo Ciudades por el Comercio Justo está coordinado a nivel estatal por la organización de Comercio Justo IDEAS, que tiene el respaldo de la Comisión Europea y de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo). Conseguir este título para una ciudad implica tener un grupo de personas que promuevan las acciones, adoptar un compromiso en favor del consumo responsable y del comercio justo, publicar licitaciones con cláusulas donde se prime el uso de productos con este sello y sensibilizar a la ciudadanía.
Nuestra ONGD SED (Solidaridad, Educación, Desarrollo) está participando en el grupo de trabajo León, ciudad por el comercio justo y recientemente han grabado unos vídeos que presentaron en la TV local, en el programa 8 magazine León, a partir del minuto 22.
De este programa europeo, años más tarde, surgieron las iniciativas de centros educativos y Universidades por el Comercio Justo, para trabajar en el ámbito educativo con niños, niñas y jóvenes una educación donde se potencie el consumo responsable, se apoye la producción local, el respeto al medio ambiente, se potencie la igualdad y un salario justo para sus productores; porque en definitiva, esto es el sistema del Comercio Justo.
En la Provincia Compostela, son tres los colegios que tienen el título de centros educativos por el Comercio Justo. Los dos colegios maristas de la ciudad de León que lo consiguieron en el año 2012, siendo pioneros en la provincia y, en 2018, obtuvo este status el CCV.